El parto no acaba en el momento del nacimiento, su eco permanece en el cuerpo esperando ser escuchado
El parto es un evento trascendental en la vida, que puede dejar una huella inesperada cuando no se vive como habíamos imaginado. En lugar de una experiencia de poder y conexión, el miedo, el dolor y la pérdida de control pueden invadir el momento.
Las cicatrices invisibles del trauma de parto suelen manifestarse en el cuerpo y en el vínculo con tu bebé, generando sensaciones de ansiedad, tristeza o desconexión. En este espacio podrás renegociar esta experiencia, liberando a tu cuerpo de las respuestas atrapadas y devolviéndote a un estado de mayor conexión contigo misma y con tu maternidad


Sanar el parto desde el cuerpo
El parto es uno de los momentos más significativos y transformadores de la vida, sin embargo, no siempre se vive como lo habíamos imaginado. Muchas veces, lo que debía ser una experiencia llena de conexión y energía se transforma en un camino marcado por el miedo, el dolor, o por una profunda sensación de pérdida de control.
El trauma de parto puede manifestarse de muchas formas: sentimientos de ansiedad, tristeza, incomodidad en el cuerpo, una extraña sensación en relación al vínculo con tu bebé, como si algo no está completo.
Quizás, a veces, te sientas incomprendida o no encuentres las palabras para expresar lo que viviste o no puedes hablar de ello porque sientes que no podrías parar de llorar.
El trauma de parto deja en nuestro cuerpo y en nuestro Sistema Nervioso nudos invisibles que nos desconectan de nuestra esencia y nuestra capacidad de maternar.
¿Cómo te puede ayudar el acompañamiento terapéutico con Somatic Experiencing®?
El impacto de una experiencia de parto traumática puede sentirse a muchos niveles: emocional, físico, y en la relación con tu bebé o incluso contigo misma.
El trauma impacta profundamente en nuestra organización interna y en nuestra capacidad de autorregulación, así, nuestra capacidad natural para manejar el estrés y regular nuestras emociones se ve comprometida.
Aprendemos a vivir con la memoria silenciosa de todas aquellas experiencias que quedaron grabadas en nuestro cuerpo. Es común sentirnos solos y abrumados por las sensaciones emocionales y físicas que experimentamos, sin saber muy bien cual es su origen.
A través de Somatic Experiencing®, un enfoque terapéutico basado en la regulación del Sistema Nervioso, trabajaremos para desbloquear las respuestas fisiológicas de lucha, huida o congelamiento que quedaron atrapadas durante el parto.
Este proceso terapéutico también te brindará la oportunidad de transitar este camino desde la contención y estabilidad, donde el trauma se renegociará de forma escalonada y gradual, en la medida en la que puedes sostenerlo.
Sanar el trauma de parto es renegociar la experiencia, liberando la voz de tu cuerpo para que exprese lo que quedó atrapado en el silencio
¿Por qué es importante sanar el trauma de parto?
Quizás experimentas un malestar constante o te sientes desconectada de la experiencia de la maternidad que habías imaginado. Al sanar ese trauma, no solo liberas las emociones atrapadas, sino que creas un espacio para volver a conectar contigo y con el presente, abriendo la puerta a una maternidad más plena y en conexión contigo misma y con tu bebé.
No importa cuánto tiempo haya pasado desde tu parto, el cuerpo guarda las memorias de lo vivido, incluso años después de que el evento haya ocurrido.
A menudo, estas memorias permanecen almacenadas en el cuerpo en forma de ansiedad, inquietud, falta de energía o emociones desbordantes que surgen inesperadamente.
Aunque el tiempo transcurra, el cuerpo sigue esperando una oportunidad para procesar y liberar esas experiencias, independientemente de cuándo sucedió el parto. Pueden haber pasado años, el trauma no se repara por el paso del tiempo.

Este servicio es para ti si:
- Tu experiencia de parto no fue como esperabas y sientes que quedaron emociones difíciles sin resolver.
- Tienes dificultades para recordar o hablar sobre el parto sin sentir ansiedad o una tristeza abrumadora.
- Sientes una desconexión emocional con tu cuerpo.
- Hay algo, difícil de explicar, que no te permite vincularte emocionalmente con tu bebé de forma plena.
- Te sientes incomprendida o sola en tus emociones sobre el parto, y necesitas un espacio donde poder transitarlas en profundidad.
- El tiempo ha pasado, pero las emociones siguen vivas y necesitas un espacio seguro para trabajar con ellas.
- Sientes que algo sefragmentó en ti en ese momento y es difícil para ti reconectar contigo misma y con tu maternidad.
- Buscas un acompañamiento respetuoso y sensible, donde tu cuerpo, tus emociones y tu ritmo sean honrados en todo momento.