En un mundo que empuja hacia el ruido y la prisa, la verdera presencia nace en la pausa. Existe un espacio para detenerse, sentir y habitarse con calma, recuperando la conexión con uno mismo
Mejora tu capacidad de autorregulación. A través de éste abordaje neuropsicológico, no invasivo, se armoniza tu actividad cerebral.
Trabajamos sobre los ejes principales del bienestar integral (físico, emocional y mental) para recuperar la regulación de tu Sistema Nervioso.

Neurofeedback es una innovadora herramienta neuropsicológica que busca equilibrar la actividad cerebral mediante un proceso de entrenamiento personalizado. Utilizando tecnología avanzada, permite captar la actividad eléctrica del cerebro para, posteriormente, modularla de manera que apoye una mejor regulación del sistema nervioso y promueva la autorregulación emocional.
Esta técnica se basa en la recopilación de señales cerebrales a través de electrodos colocados de manera no invasiva sobre el cuero cabelludo. Estos electrodos se limitan a recoger información, que luego se procesa a través de un programa especializado. Este software genera un tipo de retroalimentación (feedback) que el sistema nervioso del individuo puede utilizar como guía, permitiendo que el cerebro refuerce su capacidad de autorregulación de manera natural.
Para entenderlo mejor, imagina una clase de danza en la que faltan espejos. Sin la referencia visual, perfeccionar cada movimiento sería un desafío. De forma similar, el Neurofeedback funciona como un “espejo” para el cerebro, proporcionando una guía valiosa que facilita su ajuste y regulación.
Permite a tu cuerpo el descanso, tras una vida de lucha

¿Cómo son nuestras sesiones de neurofeedback?
En la primera sesión, uno de nuestros especialistas en Neurofeedback llevará a cabo una entrevista detallada para conocer tus síntomas y objetivos. Esta información es fundamental para personalizar el entrenamiento y adaptarlo a tus necesidades.
Durante la sesión, te acomodarás en un sillón confortable mientras miras una película en una pantalla. A través de unos electrodos colocados de manera no invasiva en el cuero cabelludo, registraremos la actividad de tu cerebro. La imagen de la película irá cambiando en función de esta actividad, fomentando patrones cerebrales que ayudan a una mejor autorregulación.
Todo el proceso es orgánico, permitiendo que el cerebro se ajuste sin necesidad de ningún esfuerzo por tu parte.
¿Cuáles son los resultados del entrenamiento con neurofeedback?
El entrenamiento de neurofeedback le enseña al cerebro a modificar los patrones erróneos aprovechando la neuroplasticidad, aumentando así la flexibilidad y la autorregulación de los patrones de relajación y activación.
Experimentarás una reducción de los síntomas negativos y una mayor sensación de bienestar y autocontrol.
¿Estos cambios duran?
Los cambios serán más duraderos cuantas más sesiones repetidas y regulares se hagan hasta establecer un nuevo equilibrio más saludable, momento en el que los cambios pueden ser permanentes.
¿Cuándo empezaremos a ver los cambios?
Pueden pasar entre 10 y 15 sesiones antes de que los cambios se noten,
aun que en algunos casos pueden ser de carácter inmediato.
¿Existe algún efecto secundario potencial por hacer Neurofeedback?
Ningún estudio ha encontrado efectos secundarios en este entrenamiento.


¿Para qué condiciones es útil el entrenamiento con Neurofeedback?
Neurofeedback puede ser de gran ayuda en una variedad de condiciones, entre las que destacan los problemas de atención, aprendizaje, memoria, hiperactividad, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastornos de pánico, TOC, alteraciones del comportamiento, dolores de cabeza, migrañas, síndrome premenstrual y desequilibrios emocionales.
Esta técnica también es efectiva en casos de afecciones cerebrales orgánicas, como lesiones cerebrales traumáticas, síndrome posconmoción, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, síndrome de Asperger, autismo y parálisis cerebral.
Además, Neurofeedback se emplea para mejorar el rendimiento cognitivo en personas que buscan alcanzar su máximo potencial, como ejecutivos, artistas, atletas y educadores